por Javier Subiza el
03/02/2021
La alergia a los frutos secos es una de las más frecuentes en España, siendo la alergia a la nuez la más común. No obstante le siguen cerca la alergia a la avellana, almendra, cacahuetes etc.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
25/01/2021
Algunas personas sufren de resfriado más que otras: si un fuerte estímulo de frío golpea la piel, el cuerpo libera histamina. En algunas personas, esto puede provocar picazón y ronchas enrojecidas en la piel.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/12/2020
Cuando encontramos pacientes que su asma se vuelve muy grave al entrar en algunas casas pero no en otras, dentro de la misma área Bioclimática, debemos sospechar siempre de la presencia de algún animal, perro, gato, cobayas, hámster, etc.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
21/12/2020
La MIT es un conservante que pertenece a la familia química de las isotiazolinonas. Sus usos son numerosos, tanto cosméticos como industriales.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
15/12/2020
La predisposición a las alergias se hereda, pero su aparición depende de numerosos factores ambientales.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/11/2020
Las hierbas y las mezclas de especias, pueden provocar reacciones alérgicas que pueden llegar a ser muy graves.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/11/2020
La respiración bucal crónica puede desencadenar una serie de efectos nocivos, especialmente para los dientes y las encías.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
16/11/2020
Una vacuna contra la gripe tetravalente inactivada puede inducir respuestas de inmunidad entrenadas contra el SARS-CoV-2
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
09/11/2020
Esta serie de medidas podrían ayudarte.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
09/11/2020
Hay varias causas de intolerancia al trigo o al gluten; La identificación clara es a menudo difícil.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
09/11/2020
Los síntomas de una alergia al pescado pueden variar desde el síndrome de alergia oral hasta un shock anafiláctico potencialmente mortal.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
09/11/2020
En áreas como Madrid, mas del 90% de los pacientes con rinitis alérgica, lo son a varios alérgenos (paciente alérgico polisensibilizado).
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
08/11/2020
Alrededor del 0,5-2,5% de las personas en todo el mundo se ven afectadas por la alergia al huevo de gallina, siendo además una de las alergias más comunes en los niños.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
08/11/2020
Si presentas picores en la boca cuando comes algún fruto seco, es importante no solamente saber a qué fruto(s) seco(s) eres alérgico, sino a que proteínas del mismo.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
08/11/2020
Los síntomas de una alergia a los crustáceos pueden venir por la ingestión o inhalación (vapores de cocción o manipulación) y pueden variar desde urticaria, asma, nausea, vómitos, cólico abdominal, diarrea, hasta reacciones de shock anafiláctico potencialmente mortales.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
25/10/2020
Si está buscando un buen remedio casero para las infecciones de los senos paranasales, la aplicación de miel de Manuka, puede ser la respuesta.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
25/10/2020
En ocasiones, una intolerancia alimentaria se confunde o se etiqueta erróneamente como alergia alimentaria.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
22/10/2020
La evitación del alérgeno, es una parte importante tanto de la terapia como de la prevención.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
22/10/2020
En el presente estudio, un equipo del grupo de Investigación de Alergias Pediátricas, Kings College, Londres, se centró en el desarrollo de la enfermedad celíaca a los 3 años.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
12/10/2020
La nueva recomendación se basa principalmente en la experiencia clínica
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
12/10/2020
El asma no se ha convertido en una de las principales enfermedades comórbidas con peores resultados de COVID-19
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
05/10/2020
¿Es la fatiga que me entra al ponerme la mascarilla, realmente un episodio de asma?
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
04/10/2020
Todo lo que debes saber sobre los aeroalérgenos productores de rinitis y/o asma bronquial.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
04/10/2020
Una nariz constantemente tapada no duele, pero puede hacerte la vida diaria mucho más difícil.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
04/10/2020
Las cucarachas tienen unas proteínas en determinadas partes de su cuerpo, en la saliva y en las heces que se comportan como alérgenos que causan síntomas de alergias y asma, incluso después de morir.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/09/2020
La gran máscara, que oculta el correcto diagnóstico de la alergia a los Alimentos, a los Pólenes y al Látex.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/09/2020
Aumentar la ingesta de fibra dietética (verduras y frutas crudas, productos integrales), yogur / kéfir y alimentos fermentados étnicos tradicionales para promover la función de Microbiota productora de bifidobacterias y butirato.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
20/09/2020
Los estudios que evalúan la frecuencia del baño en la dermatitis atópica (EA) pediátrica son limitados. Los padres de niños con EA a menudo reciben información contradictoria, lo que genera frustración y confusión.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
20/09/2020
La alfa triptasemia hereditaria (HaT) es una afección autosómica dominante, descrita por primera vez en 2014, que está presente en hasta el seis por ciento de las personas de ascendencia europea, lo que la hace más común que cualquier otro trastorno asociado a la anafilaxia.

La HaT se caracteriza por un mayor número de copias del gen de la alfa triptasa, valores de triptasa total en suero> 8 ng / ml y, en algunos pacientes, síntomas de activación de mastocitos. Un nuevo estudio de cohorte prospectivo ha documentado que el HaT es aún más prevalente en pacientes con anafilaxia idiopática (17 por ciento) y con mastocitosis sistémica (12 por ciento), y también se asocia con anafilaxia severa desencadenada por alérgenos, particularmente por picadura de insectos.
El estudio también propuso un mecanismo potencial de cómo el trastorno puede conducir a una...
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
20/09/2020
¿Qué es la triptasa?
La triptasa es una proteína que puede circular por el torrente sanguíneo. Está producida. principalmente por células que están presentes alrededor de los vasos sanguíneos y en la médula ósea, llamadas mastocitos, y se usa principalmente como marcador de la activación de los mastocitos, ya que puede medirse fácilmente mediante un análisis de sangre, especialmente después de ciertas reacciones alérgicas.
¿Qué es un mastocito y qué hace?
Un mastocito es una célula que se produce en la médula ósea y está asociada con reacciones alérgicas; madura en lugares como la piel, los pulmones y el tracto gastrointestinal. Los mastocitos pueden desempeñar un papel en la protección de los parásitos, pero también pueden contribuir a las respuestas alérgicas al liberar moléculas como la histamina en respuesta a los alérgenos.
¿Qué es la alfa triptasemia hereditaria?
La alfa triptasemia hereditaria se puede denominar rasgo bioquímico. Un rasgo es simplemente...
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/06/2020
La urticaria colinérgica es una de las formas más frecuentes de urticaria física.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/06/2020
El asesoramiento de la Organización Mundial de la Salud
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
22/06/2020
Seamos realistas: vamos a usar máscaras faciales por un tiempo.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
18/06/2020
¿Realmente es idiopática?
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
15/06/2020
Una nueva esperanza para los alérgicos amantes de los gatos.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
15/06/2020
Todo lo que necesitas saber sobre la alergia al polen
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
24/05/2020
Correlación entre los síntomas de los pacientes y la exposición a las gramíneas (recuentos)
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
24/05/2020
Ayudan a eliminar el polen y a reducir la carga de polen en los tejidos nasales.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
12/05/2020
Nos complace informarte que en Clínica Subiza ya tenemos disponible la serología anti SARS Cov-2.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
05/05/2020
Han llegado las altas concentraciones de pólenes de gramíneas en Madrid.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
26/04/2020
El Frotis nasal fue igual de eficaz que el análisis de sangre, para la detección de alergias.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
01/04/2020
La mayoría de las personas experimentan cierto grado de estrés como parte de su vida diaria. El desarrollo de erupciones en la piel es un síntoma físico bastante frecuente del estrés, que puede ocurrir en cualquier persona.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
24/03/2020
Durante la pandemia, los asmáticos no deben de interrumpir su tratamiento regular con corticoides.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
18/03/2020
La rinoconjuntivitis alérgica epidémica por pólenes, se añade estos días a la pandemia por el COVID-19 que estamos sufriendo.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
14/03/2020
Es importante clasificar y distinguir entre estas enfermedades para beneficiarse de la atención más adecuada.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
07/03/2020
Se estima que el nuevo coronavirus se propague a un ritmo similar al de la gripe. Es importante tomar medidas para evitar contagiarse, como lavarse las manos con frecuencia y evitar a las personas infectadas.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
30/01/2020
Los cultivos de THC más altos se se usan para uso médico, generalmente en el tratamiento de náuseas, ansiedad y dolor.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
24/01/2020
Tener perros en casa, previene la alergia alimentaria en los bebés.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
24/01/2020
El olor del tabaco que se impregna en la ropa, es tan perjudicial como el humo del tabaco.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/12/2019
Proteger e hidratar la piel puede ayudar a prevenir alergias alimentarias, asma y rinoconjuntivitis por pólenes.
LEER MÁS »
|