por Javier Subiza el
29/11/2019
Los niños de las ciudades tienen hasta 9 veces más enfermedades alérgicas que los que viven en el campo.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
17/11/2019
La alergia al sésamo es frecuente entre los niños con otras alergias alimentarias.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
23/10/2019
Opciones de tratamientos no quirúrgicas, pero eficaces, para quienes padecen de rinosinusitis crónica.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
11/10/2019
El culpable oculto, es el acrilato de isobornilo, un componente del pegamento utilizado en cosméticos y vendajes. La American Contact Dermatitis Society ha denominado a este químico el alergeno del año para 2020.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
30/09/2019
Amarantáceas, el polen de la vuelta al cole.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
02/08/2019
Las reacciones son inmediatas y se informan en su mayoría dentro de las siguientes dos horas a la ingestión, sin embargo, se han reportado reacciones de fase tardía hasta ocho horas después de la ingestión, en particular a cangrejo nórdico, sepia, lapa y abulón.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
28/07/2019
Todo lo que necesitas saber sobre la alergia al kiwi
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
26/07/2019
¿Sabía que introduciendo los frutos secos en la alimentación infantil a los 3-6 meses de edad, se reduce considerablemente el desarrollo de su alergia? ¿Es por Proteínas de Depósito y/o LTP o por PR-10? ¡Esta es la pregunta!
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
18/07/2019
En la alergia, algo que desencadena o agrava una reacción se denomina cofactor.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
06/07/2019
Es la primera prueba del mundo que permite analizar simultáneamente, de manera rápida y fiable, hasta 300 alérgenos (incluyendo 125 componentes moleculares). Una sola gota de sangre, plasma o suero basta para obtener un análisis completo.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
25/06/2019
En ocasiones, la alergia al trigo se confunde con la celiaquía, pero estas enfermedades son diferentes.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
18/06/2019
La ciclosporina en colirio, eficaz y segura para las conjuntivitis alérgicas graves.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
14/06/2019
Información sobre los aditivos alimentarios y actualización de los estudios sobre el diagnóstico y el tratamiento de las reacciones alérgicas a los aditivos alimentarios.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
13/06/2019
La urticaria por frío es una reacción en la piel provocada por el frío que se presenta minutos después de haberte expuesto al frío.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
05/06/2019
Muy útil en el diagnóstico de alergias alimentarias, respiratorias, en el estudio de la rinitis, sinusitis, asma bronquial, urticarias, anafilaxia, síntomas digestivos y dermatitis atópica.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
10/05/2019
¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Combate realmente los sintomas?
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
10/05/2019
El paciente informa una mejoría significativa en los síntomas con el cese del descongestionante tópico.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
16/04/2019
¿Es útil el test de autosuero para el estudio de la Urticaria Crónica?
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
05/04/2019
¿La lluvia aumenta o disminuye la cantidad de pólenes?
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
24/03/2019
Los lavados nasosinusales pueden aliviar los síntomas de alergia
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
14/03/2019
Las altas temperaturas que estamos teniendo este año en Madrid...
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
11/03/2019
Algunos consejos para los alérgicos a los pólenes de los cipreses
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
10/03/2019
Causa frecuente de reacciones alérgicas en individuos con rinitis o asma alérgico
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
06/03/2019
+25% de todos los adultos sufren de alergia al polen
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
05/03/2019
Fototerapia endonasal con Rhinolight® para el tratamiento de la rinitis alérgica.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
04/03/2019
¿Por qué algunos niños con eczema desarrollan alergias a los alimentos?
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
01/03/2019
En ocasiones, la alergia al trigo se confunde con la celiaquía, pero estas enfermedades son diferentes.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
16/02/2019
Huevos, Frutos secos, Trigo, Gambas, Quesos y embutidos, Alimentos con conservantes y aditivos...
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
14/02/2019
El período de polinización del ciprés se concentra entre febrero y marzo , pero puede durar hasta abril; En el caso de la alergia al ciprés, podemos hablar de alergia invernal al polen, recordando que la polinosis no es exclusiva de la primavera y verano
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
12/02/2019
Los «falsos resfriados» empiezan a saturar los centros sanitarios
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
11/02/2019
El primer caso descrito de esta enfermedad fue realizado por John Bostock en 1819, entonces (1819-28) tan sólo pudo encontrar 28 casos más de este raro proceso en toda Inglaterra, que afectaba sólo a "algunas personas de la clase aristocrática"
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
07/02/2019
¿Sabe si tiene sensibilidad a los Sulfitos?
Aprenda a reconocerla y combatirla en este artículo.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
07/02/2019
En nuestro colector de Madrid, alcanzamos ayer 6 febrero la cifra récord para este año
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
06/02/2019
Test de intolerancia a la lactosa.
Preguntas y Respuestas.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
31/01/2019
Los síntomas de rinoconjuntivitis permanecen muy altos, la culpa la tiene el efecto priming.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/01/2019
Tres veces más de cupresáceas.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
28/01/2019
¡Cuidado con los pólenes de cupresáceas!
Las concentraciones de cupresáceas han sido muy altas este fin de semana, llegando el sábado a 500 granos/m3 de aire.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
24/01/2019
La virulencia de los síntomas de la alergia en invierno a cupresáceas y otros pólenes se ven agravados por los altos niveles de contaminación
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
11/01/2019
El incremento de las temperaturas durante el fin de semana anterior, ha desencadenado el comienzo álgido de polinización de las cupresáceas, pasando en nuestro colector de Madrid (Clínica Subiza) de 10 granos por metro cúbico a 101 el lunes.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
25/09/2018
Muchos de los pacientes con polinosis de nuestra clínica de Madrid, se están reactivando estos días.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
03/09/2018
Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista JIACI, descubre que las anémonas presentes en la cáscara del mejillón, pueden producir asma bronquial entre los trabajadores de este molusco.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
02/06/2018
El grupo del doctor Subiza, ha presentado en el último congreso de la EAACI (mayor congreso mundial sobre alergia) que se ha celebrado este año en Munich, un interesante estudio que no deja duda sobre cómo el cambio climático, está incrementando de una forma dramática, las concentraciones atmosféricas de pólenes alergénicos y el número de pacientes alérgicos a estos, entre la población de Madrid.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
16/04/2018
Ayer domingo tuvimos unas concentraciones de polen de Platanus de 1230 granos por metro cúbico de aire, recogidos en nuestro colector de Clínica Subiza (barrio de Salamanca). Esta cifra supera con creces al máximo de cupresáceas, que apenas llegó a 500 granos por metro cúbico de aire este año
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
20/03/2018
Escucha al Dr . Javier Subiza hablando en RNE sobre alergia
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
23/01/2018
Este fin de semana, además de sol ha traído concentraciones reactivas de pólenes de cupresáceas.
El polen de las arizónicas y cipreses ha pasado de ser un polen que no producía alergia antes de los 90, a que por el contrario en la actualidad afecte a casi la mitad de los pacientes con alergia pólenes que viven en Madrid.
El cambio climático y la polución, tienen gran parte de la culpa.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
31/10/2017
El Dr. Javier Subiza te lo explica en este podscat (click aquí).
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
27/09/2017
En este reportaje de telemadrid, el Dr. Javier Subiza nos enseña como detectar con una App (plume) los niveles altos de polución y como defendernos de ella.
Pincha aquí para ver el vídeo
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
23/06/2017
El Dr. Javier Subiza, ha presentado recientemente en Xátiva, Valencia en las 25 Jornada de clausura AVAIC, un importante estudio, sobre como el cambio climático está afectando a la polinización de los pólenes alergénicos de Madrid en los últimos 38 años.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
20/06/2017
El grupo de Subiza en colaboración con los laboratorios Inmunotek, ha presentado en el congreso de la Academia Europea de Alergologia e Inmunología Clinica que se está celebrando en Helsinki, dos estudios que dejan al descubierto dos agentes, hasta ahora no descritos, que son capaces de producir asma en el puesto de trabajo a través de un mecanismo inmunológico IgE mediado.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
23/05/2017
Silvia Resola, periodista del Mundo, entrevista al Dr. Javier Subiza para conocer que aeroalérgenos podemos encontrar en la atmósfera de Madrid y cómo podemos combatirlos.
LEER MÁS »
|