por Javier Subiza el
29/11/2013
Consejos para mejorar en sus sintomas de alergia a los gatos.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
07/11/2013
Tradicionalmente Mayo y Junio son considerados los meses más álgidos de polinosis en Madrid, no obstante los cambios de esta ciudad en los últimos 20 años, tales como calentamiento del clima, los cambios en la vegetación (aumento en la plantación de Cupressus y Platanus), cambios en la polución (dieselización del parque móvil) y cambios en el grado de atopia (grado de alergia), nos plantea la duda de si sigue siendo así comenta el Dr Subiza que ha presentado junto con su equipo un estudio para dilucidar esta duda en el último simposio de la SEAIC celebrado en Granada.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
26/06/2013
Ésta, ha sido la principal conclusión de un estudio multicéntrico dirigido por el Dr. Javier Subiza en colaboración con el comité de Aerobiología de la SEAIC y presentado hace unos días en el mayor congreso mundial de alergología (EAACI-WAO) que este año se ha celebrado en Milán con más de 8.000 asistentes.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
22/05/2013
Si te estás poniendo una vacuna en nuestra Clínica, estás de enhorabuena, pues ya puedes instalarte en tu smartphone una aplicación completamente gratuita que te ayudará mucho.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
20/04/2013
El grupo de Subiza ha presentado recientemente tres interesantes estudios en el ICOMEM dentro de las jornadas Extra-hospitalarias de la Sociedad de Alergología de Madrid Castilla la Mancha, que este año ha alcanzado su XIV edición.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/01/2013
Ya están aquí los pólenes de las cupresáceas, que en tan sólo 3 días casi han alcanzado unas cifras tan altas como la suma de todo el año anterior.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
08/01/2013
Las vacunas alergénicas son ampliamente utilizadas para tratar la rinitis y/o asma por sensibilización a pólenes. Su éxito sobre otros tratamientos (antihistamínicos, corticoides etc.) se basa en que a diferencia de ellos éstas actúan modificando el sistema inmunológico, permitiendo así que su efecto beneficioso en reducir los síntomas persista durante años tras su suspensión.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
09/10/2012
Google Street View es una característica de Google Maps y de Google Earth que aunque permite visualizar los árboles urbanos, según nuestro conocimiento (medline) nadie hasta ahora, excepto Clínica Subiza, lo había utilizado para el diagnóstico de la polinosis por proximidad causada por pólenes de árboles.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
03/10/2012
El Dr. Javier Subiza presentará en el XXVIII congreso de la SEAIC que se celebrará en Pamplona del 17-20 de octubre de 2012 la nueva versión de polenes.com para el móvil que ha realizado en colaboración con el Comité de Aerobiología.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
21/06/2012
Clínica Subiza, ha asistido a su encuentro anual con la European Academy of Allergy and Clinical immunology celebrado en esta ocasión en Ginebra, con un interesante estudio multicéntrico realizado en colaboración con el comité de Aerobiología de la SEAIC y los laboratorios Inmunotek.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
08/06/2012
Lo recuentos de síntomas nos informan mejor que los recuentos de pólenes sobre cual es la verdadera realidad clínica estacional en cada momento, afirma el Dr. Subiza.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
28/05/2012
Ya está disponible online, el libro de las enfermedades alérgicas. Esta fantástica obra va dirigida a los pacientes y sus familiares, escrito con un lenguaje sencillo y ameno a través de un formato de preguntas y respuestas.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
10/05/2012
Hace unos días, en colaboración con el Comité de Aerobiología, finalizamos la aplicación para que puedan verse los recuentos de pólenes a través del móvil. Tan sólo es necesario acceder a la web www.polenes.com desde el navegador del teléfono, el programa detecta si se trata de un Smartphone y si es así ofrece un formato específico para su pantalla.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
28/04/2012
Clínica Subiza ha estado presente el pasado 18 de abril en su cita anual, celebrada en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, con las jornadas Extra-hospitalarias de la Sociedad de Alergología de Madrid Castilla la Mancha, que este año ha alcanzado su XIII edición, presentando 3 interesantes estudios.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
29/03/2012
Visualice la entrevista realizada por D. Javier Garcia Mateo al Dr J. Subiza haciendo clik aquí.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
28/02/2012
Ya han llegado los pólenes de las cupresáceas. El gran frío de este año ha mantenido los recuentos de cupresáceas mas bien bajos, pero esto ha cambiado drásticamente desde el 25 Febrero (sábado), con el buen tiempo han llegado los pólenes de las arizónicas y cipreses (308 granos/m3), que aunque no llegan ni a la mitad de los máximos del año anterior, si han sido capaces de igualarlos en el máximo de reactivaciones (50%).
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
08/02/2012
Entrevista realizada por Marisa Fernández (Gente Saludable, Saber vivir, tve) al Dr. Subiza
Pregunta: Doctor, una tos muy persistente que no se alivia con nada, ¿puede ser quizá un síntoma de asma?
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
13/11/2011
Los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año se ha celebrado en Barcelona el Simposio de Alergia a Alimentos. En este importante evento científico, CLINICA SUBIZA ha participado con varías presentaciones.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
12/10/2011
En tan sólo 7 días hemos observado entre nuestros pacientes con asma de Madrid, un incremento de agudizaciones del 5% al 14%. Todo parece indicar que la causa más probable sea el incremento en la polución, debido a la persistencia del tiempo soleado con ausencia de viento y lluvias. Nos puedes ver dando esta noticia en Madrid directo, pinchando aquí.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
23/09/2011
Unos investigadores de Denver han publicado recientemente un interesante trabajo que apunta al déficit de vitamina D en los niños como un factor que agrava el asma y la alergia.1
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
02/07/2011
En el último congreso de la Academia Europea de Alergia, celebrado en Estambul (junio 2011), el Dr. Richard Pumphrey, presentó un estudio sobre la eficacia del autoinyector de adrenalina Epipen (Altellus) en el Reino Unido. Le llamó la atención el hecho de que aunque en los últimos 20 años se habían prescrito más de 100.000 autoinyectores de adrenalina a pacientes con alergias alimentarias graves, por el contrario esta medida no había mejorado la tasa de mortalidad por anafilaxia, que se seguía manteniendo en alrededor de 5 por año.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
07/06/2011
Un estudio reciente, demuestra que los bebés que fueron tratados con antibióticos durante el primer año de vida, tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar asma durante los siguientes 18 años.
El mismo estudio encontró un riesgo similar de asma para niños cuyas madres tomaron antibióticos durante el embarazo.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
16/04/2011
Una nueva prueba de laboratorio que mide las reacciones a los componentes de proteína del cacahuete es más efectiva para identificar a los pacientes con alergias graves que el diagnóstico convencional, según un grupo de investigadores americanos que presentaron sus resultados en la última reunión anual de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología 2011.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
10/04/2011
Esta primavera será dura para los alérgicos. El invierno ha sido muy lluvioso y vienen días de calor temprano. A estas alturas de abril se va haciendo imposible para muchos pasear por un parque. Su rutina diaria va ligada a inhaladores, antihistamínicos y vacunas. En España hay más de seis millones de alérgicos. ¿Por qué año tras año aumentan los casos?
Comando Actualidad nos acerca esta semana a la realidad diaria de aquellos que, día a día, tienen que convivir con algún tipo de alergia.
Ver vídeo
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
14/03/2011
Ya está disponible en CLINICA SUBIZA el ISAC (Immuno Solid-phase Allergen Chip). Este es un test diagnóstico in vitro revolucionario que permite en un solo test determinar la presencia de IgE específica frente a más de un centenar de proteínas alergénicas presentes en más de 50 fuentes de alérgenos (alimentos, inhalantes y venenos). Es una herramienta extremadamente útil, para poder diferenciar sensibilizaciones relevantes de las que no lo son, entre los niños polisensibilizados a alimentos. Igualmente es muy útil para los pacientes polínicos de la región centro, en orden a seleccionar adecuadamente la composición de su vacuna alergénica.
Más información
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
10/02/2011
¿Sabíamos que el motor diesel puede producir 150 veces más partículas que el de gasolina? Si hay más polen en el campo, ¿por qué hay más alergias en la ciudad? Son algunas de las cosas que nos explica el doctor Javier Subiza, miembro del Comité de Aerobiología y director del Centro de Asma y Alergia 'Subiza' de Madrid, mientras esa ciudad y algunas más de este país permanecen sumidas bajo una espesa cubierta de contaminación.
Clic aquí, para oir la entrevista
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
16/01/2011
Las personas alérgicas han notado, estos últimos días, una serie de molestias como picores de nariz, tos y ojos enrojecidos. No es casualidad y tiene su explicación. Fuera de lo habitual para estas fechas, los niveles de pólenes de cupresáceas (arizónicas y cipreses) se han disparado y se han multiplicado por veinte: entre el jueves y el viernes pasados llegaron a registrarse 1.000 granos por metro cúbico de aire cuando lo normal son 50 granos.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
03/01/2011
Estudios previos han demostrado que después de la adopción de una legislación global libre de humo, hay una reducción en los síntomas respiratorios entre los trabajadores de los bares. Sin embargo, no se sabía si las enfermedades respiratorias también se podrían reducir entre las personas que no tienen una exposición ocupacional al humo de tabaco en el ambiente.
En un reciente estudio publicado en el NEJM (1) se investigó si la prohibición de fumar en lugares públicos en Escocia, que se inició en marzo de 2006, podría haber influido en la tasa de ingresos hospitalarios por asma entre la población infantil.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
20/10/2010
La mayor probabilidad de que un niño pueda desarrollar una alergia podría depender de la temporada en la que fue concebido, según los expertos.
Los bebés cuyas tres primeros meses en el útero se produjeron en primavera, son más propensos a sufrir de alergias a los alimentos, tales como la leche y los huevos.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
13/09/2010
Ya no hay que esperar a la primavera para que muchos madrileños empiecen a notar picores en nariz, ojos y garganta. El cambio climático ha adelantado la polinización de varias especies y ya en marzo se disparan los síntomas de las alergias. Los afectados, además, conviven con otros dos problemas. El primero es que el polen del árbol más común de la ciudad, el plátano de sombra, es el causante de un 30% de los casos de polinosis que se registran. Y el segundo, que las partículas de diésel multiplican por 27 la capacidad de este polen de ser alergénico.
LEER MÁS »
|
por Javier Subiza el
05/04/2010
Javier Subiza Garrido, Presidente del Comité de Aereobiología, y Coordinador de la Red Nacional de Colectores de la Sociedad Española de Alergía desde 1993, nos explica en una entrevista el estado actual de la investigación sobre la alergia y el asma.
Descargar documento aquí.
LEER MÁS »
|